viernes, 16 de marzo de 2018

BATALLAS NAVALES VIDEOS

1. Batalla de Salamin

La batalla de Salamina fue un combate naval que tuvo lugar en el año 480 a.C. y que forma parte de lo que se conoce como la Segunda Guerra Médica. Dicha batalla enfrentó a los atenienses y espartanos contra los persas, los cuales estaban encabezados por Jerjes, quinto Gran Rey del Imperio aqueménida.
Los persas iniciaron una gigantesca invasión sobre Grecia, pero frente a aquella ocupación se alzó no sólo el heroísmo del pueblo griego, sino también la inteligencia de un hombre: la del marino Temístocles. Temístocles decidió consultar al oráculo para buscar ayuda ante la invasión persa y éste le respondió: “Atenas debe atrincherarse tras una muralla de madera”. El jefe griego interpretó aquellas palabras de la siguiente manera: “La muralla de madera es un mamparo formado por los costados de los buques que se construirán a toda prisa y se pondrán a flote”. Y, desarrollando una veloz actividad, preparó, supervisó y puso en marcha dicha construcción, hasta obtener una gran escuadra naval capaz de hacer frente a la poderosa flota de Jerjes.
3. Batalla de Yamen
Dicha batalla naval china se llevó a cabo el 19 de marzo de 1279 y se considera la última resistencia de la Dinastía de Song ante la creciente Dinastía de Yuan que fue creada por los mongoles. Aunque la flota era muchísimo más pequeña en número,la marina de Yuan obtuvo una victoria aplastante táctica y estratégica que consiguió aniquilar a la flota Song.
Los registros históricos de la dinastía Song dicen que siete días después de la batalla,cientos de miles de cadáveres flotaban en el mar. Al parecer,el cuerpo del emperador niño fue encontrado cerca de la actual Shekou en Shenzhen,aunque su tumba aún no se ha encontrado.
4. Batalla de Lepanto
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto frente a la ciudad de Naupacto. En dicho combate se enfrentaron el Imperio de los turcos otomanos y una coalición cristiana denominada la Liga Santa. Después de haberse apoderado de Constantinopla en 1453,los otomanos conquistaron Otranto,Argel (en manos del pirata Barbaroja),el Yemen y prácticamente todo el Mediterráneo habiendo derrotado incluso al mismísimo Andrea Doria,el almirante más notable de la cristiandad de los siglos XV y XVI.
Sin embargo,el año 1571 sería crítico; uno de los combates navales más espectaculares de la historia terminaría por derrotarles.
El 7 de octubre de ese año,la flota de Juan de Austria se hizo a la mar con 230 naves tripuladas por unos 80000 hombres. El centro de la línea turca estaba confiado a los piratas Auldj Alí y Mehmet Chaulak (apodado por los cristianos Mehmer Siroco). En total,la tripulación turca ascendía a 120000 hombres.
Tras la ardua batalla,los cristianos resultaron victoriosos. Los turcos perdieron 224 naves; 130 quedaron en poder de los cristianos y el resto fueron incendiados o se fueron a pique.
Los cristianos perdieron 15 naves y unos 8000 hombres,entre muertos y heridos. 30000 turcos encontraron la muerte y unos 8000 fueron hechos prisioneros. El botín capturado de las naves turcas fue incalculable y bastó para compensar las pérdidas materiales de la flota de la llamada Liga Santa.
Como anécdota señalar,que uno de los soldados que lucharon en la batalla fue Miguel de Cervantes Saavedra al que apodarían “El Manco de Lepanto” y que siglos más tarde se haría célebre con su obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
5. Batalla de la Armada Invencible
A principios de 1588,España terminó de construir la más formidable flota que hasta entonces surcara los mares: 134 grandes navíos con una tripulación de más de 30000 hombres,entre los que figuraban 8000 marineros,2000 galeotes y 20000 soldados de infantería. La flota incluía 70 barcazas para transportar 30 caballos cada una.
Los ingleses se habían enterado por medio de españoles prisioneros que el propósito de la Armada española era invadir a la Inglaterra de Isabel I. Para defender su territorio,los británicos alistaron 34 naves de guerra y 150 buques mercantes armados que fueron puestos bajo el mando de Drake,un marinero experto con elevadas técnicas de navegación.
Tras enfrentamientos en Calais y en las costas de Inglaterra y Escocia,y tras las terribles tempestades que provocaron el hundimiento de gran parte de la flota,lo que quedaba de ella retornó a puerto convirtiendo la expedición española en un auténtico desastre.

HISTORIA DE LA ARMADA DEL ECUADOR VIDEOS

Resultado de imagen para armada del ecuador
La Armada del Ecuador
 también llamada Fuerza Naval del Ecuador,​ es una rama de las Fuerzas Armadas del Ecuador, responsable en tiempos de guerra de conservar la soberanía marítima del Ecuador y en tiempos de paz es responsable de controlar las actividades ilícitas como el contrabando de combustibles, migración ilegal, pesca ilegal, tráfico de drogas, náufragos, entre otros
Resultado de imagen para armada del ecuador
Misión
«Desarrollar las capacidades marítimas y proveer la seguridad integral en los espacios acuáticos que fortalecen el Poder Naval y que contribuyan a la defensa de la soberanía y la integridad territorial; y, con su contingente apoyar al desarrollo marítimo nacional y a la seguridad pública y del Estado».

6ión que disponga de un Poder Naval con capacidad para el control integral y permanente del territorio marítimo en el marco de la CONVEMAR, comprometido en el desarrollo marítimo del país, con talento humano profesional y con alto sentido de pertenencia».

Valores Institucionales

  • Honor
  • Lealtad
  • Disciplina

Historia

La vinculación del puerto de Guayaquil con el comercio marítimo, impuesta por la geografía misma, se evidencia por su importancia como proveedora para el Virreinato de maderas tales como el guachapelí, el roble, el cañafístola, la caña guadua o caña de Guayaquil, etc., materia prima que permitió abastecer abundantemente los astilleros de este puerto.
La importancia de los astilleros de Guayaquil durante la Colonia, no solo es reconocida en la actualidad, sino que fue ya subrayada en numerosas ocasiones por sus propios contemporáneos, llegándose a afirmar en el siglo XVIII que eran superiores a todos los demás astilleros de ambas Américas y a los más célebres astilleros de Europa. Antonio de Ulloa y Jorge Juan dijeron que era el mejor astillero que se conocía en todo la costa del océano Pacífico.
Por su parte, el que fuera Gobernador español de Guayaquil hasta 1797Josef de Aguirre Irisarri, el 18 de octubre de 1807, informa al Príncipe Generalísimo Almirante la importancia de los astilleros de Guayaquil para la marina virreinal y dice textualmente:
Conciliando su localidad (Guayaquil) con su inmensa abundancia de exquisitas maderas y baratos jornales facilita medios de los más abundantes y económicos para lograr...buques de todos los portes...Abunda también Guayaquil de operarios de carpintería y calafates, como que son los artistas más necesarios para todas sus fábricas civiles y de los astilleros.
Estas afirmaciones se deben sin lugar a dudas a la existencia de una numerosa y experta comunidad de constructores navales, agrupados en su gremio característico, la maestranza, cuyos miembros en el último tercio del siglo XVIII llegaron a ser lo más selecto de todos aquellos mares.
En lo que respecta a la autoridad marítima, a lo largo de la vida colonial de Guayaquil, ejercía dichas funciones el propio corregidor, quien era el encargado del registro de las naves que arribaban y zarpaban del puerto. Pero cuando Guayaquil dejó de ser corregimiento para erigirse en gobierno militar, por Real Cédula de 8 de diciembre de 1762, sería el gobernador el que realizaría dichas funciones. Habiendo sido designado primer gobernador el teniente coronel D. Juan Antonio Zelaya y Vergara, este recién llegó a Guayaquil el 11 de octubre de 1763, y previa exhibición de los títulos y certificados respectivos, se juramentó e hizo cargo del gobierno de la ciudad.

Armada


La fuerza multinacional combinada CFT-150.
La armada o marina de guerra es el servicio armado encargado de la defensa de un país por mar o tierra. Para esto opera con destructoresfragatascorbetasbuques balizadoresremolcadoresdragaminasbuques de asalto anfibio y algunas con portavionessubmarinos y minisubmarinos. Además poseen una aviación naval, una fuerza de infantería de marina utilizada para operaciones anfibias, medios de comunicaciones, de entrenamiento, etc., sumado esto a todo su personal, tanto militar como civil.Tipos de armadas[editar]
En esta clasificación, cada uno de los distintos niveles engloba al anterior.1
  • Marina de guerra: sería la que opera con buques en el mar o en ríos y lagos navegables. Pese a ser la más simple, es una decisión costosa y exige no sólo disponer de los buques, sino también de puertos, instalaciones para reparaciones y personal especializado. Por eso, no todos los países del mundo pueden contar realmente con una marina de guerra (pese a disponer de costa o ríos y lagos navegables).
  • Con aviación naval embarcada: requiere disponer de portaaviones (de uno u otro tipo), lo que aumenta mucho el gasto, al ser naves caras de operar y mantener. En el mundo no llegan a 10 naciones con esta capacidad.
  • Con fuerza anfibia: la poseen las Armadas más potentes del mundo. Necesita, además de la capacidad aérea, una capacidad de transportar gran número de tropas (generalmente varios miles de soldados), con vehículos de todas clases (incluidos los blindados y los helicópteros), armarlos y abastecerlos de todo lo necesario para vivir y cumplir su misión. Muchas naciones poseen buque de asalto anfibio y cuerpos de infantería de marina, pero no cuentan con portaaviones que les den cobertura, por lo que no son realmente fuerzas anfibias. Como tal, esta capacidad sólo la tiene un grupo de 8 naciones en el mundo.

jueves, 15 de marzo de 2018

COMPONENTES DE LA ARMADA DEL ECUADOR VIDEOS

COMPONENTES DE LA ARMADA DEL ECUADOR


COMPONENTES  DE LA ARMADA DEL ECUADOR 


Fuerza Submarina
La Armada del Ecuador, ante la necesidad de mantener una capacidad proporcional a la de los países de la región, con un arma estratégica disuasiva, tenía que poseer una fuerza que incluyera unidades submarinas.
Para crear la fuerza de submarinos y la infraestructura necesaria en el país, fue imprescindible que un grupo de oficiales y tripulantes adquiriera sus primeros conocimientos en escuelas de países amigos como Brasil y Chile.
El 18 de marzo de 1974, luego de analizar varias propuestas, el Ecuador firmó un convenio con el gobierno alemán para la construcción de dos modernos submarinos Tipo 209 convencionales, la cual se inició el 1 de noviembre de 1974 en los astilleros de la Howaldtswerke Deutsche Werft, en la históricamente famosa ciudad de Kiel. Como parte del plan de fortalecimiento de las fuerzas armadas se anunció la modernización de los submarinos Tipo 209 en los astilleros de ASMAR en Chile los submarinos fueron actualizados y repotenciados y se encuentran actualmente operativos.

Aviación Naval


Bell 230 de la aviación naval despegando de la cubierta del USS Thach (FFG 43)
Está conformada por unidades de ala fija y rotatoria de diferentes tipos, con capacidades para cumplir operaciones de exploración aeromarítimaapoyo aéreo cercanotransporte, combate antisuperficie y antisubmarina, operando desde puntos de despliegue estratégico en tierra o desde las plataformas de las unidades de superficie.

Comando de Guardacostas


Guardacostas ´´Isla Española´´ en los ejercicios PANAMAX 2007
Se conformó el 25 de julio de 1980, con unidades asignadas a la autoridad marítima para realizar las siguientes tareas:
  • Salvaguardar la vida humana en el mar
  • Funcionar como Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Marítimo Nacional
  • Controlar el tráfico marítimo, para precautelar la soberanía en las áreas de control de pesca, contrabando y otras actividades ilícitas, contribuyendo a minimizar con su acción la pérdida de vidas humanas, daños personales y a la propiedad en aguas jurisdiccionales.
  • Precautelar la seguridad para buques, puertos, vías marítimas y facilidades inherentes a estos.
  • Mantener y mejorar la calidad del ambiente marino y contribuir a la reducción de daños en caso de contaminación.
  • Resguardar la moral y el orden en buques, puertos, muelles y playas.
  • En caso de conflicto, pasar a formar la fuerza de defensa de costas, juntamente con la reserva movilizada y la Infantería de Marina, encargadas de la defensa de costas, en coordinación con la Fuerza Terrestre y con el apoyo de la Fuerza Aérea.

Cuerpo de Infantería de Marina


infantes de marina, al fondo vehículos de asalto anfibios.
El Cuerpo de Infantería de Marina mantiene una fuerza de alrededor de 5.000 efectivos militares bien entrenados y equipados con su sede principal en Guayaquil, están equipados principalmente con Morteros de 115mm, Cañón sin retroceso M67, artillería M101 howitzer, armas más ligeras como el M-16A2,A4, Carabina M4 y vehículos todo terreno Humvee algunos están equipados con misiles antiaéreos Mistral. La infantería de marina fue la única rama de la Armada que entró en combate contra tropas peruanas en 1981 y 1995. Su estructura es la siguiente:
  • Escuela de Infantería Marina
  • Batallón de Infantería Marina "Guayaquil"
  • Batallón de Infantería Marina "Jambeli"
  • Batallón de Infantería Marina "San Eduardo"
  • Batallón de Infantería Marina "San Lorenzo"
  • Batallón de Infantería Marina "Jaramijo"
  • Batallón de Infantería Marina "Esmeraldas"
El personal de la infantería de marina está constantemente capacitándose y entrenándose en diferentes tipos de operaciones como: asalto, apoyo, seguridad, reconocimiento, operaciones en selva, contra terrorismo, búsqueda y rescate; y en diferentes tipos de ambientes y escenarios ; teniendo como resultado una élite dentro de la Armada del Ecuador con tropas capacitadas para operar en cualquier parte del territorio nacional, altamente motivadas por el impulso del deseo del combate.

Material bélico

En la actualidad hay varios programas de modernización para las naves de la armada como,3​ la revisión y modernización de las corbetas Clase Esmeraldas y las Lanchas misileras Clase Quito astilleros ecuatorianos, todo esto bajo el Plan Estratégico Institucional Morán Valverde, que también contempla la adquisición de 2 nuevas Fragatas, el reemplazo de seis aviones Beechcraft de Exploración Aeromarítima, 2 sistemas de radar para aeronaves de exploración aeromarítima, adquisición de lanchas interceptoras, torpedos, modernización de misiles y equipamiento para la Infantería de Marina.45

TRADICIONES NAVALES WORD